Bucaramanga, 1939 – Colombia, México, 30 de octubre de 2004) fue un diseñador gráfico, editor e ilustrador colombiano.
Nace en la capital de Santander, Bucaramanga, en 1939; a los 16 años viaja a Estados Unidos para realizar estudios superiores en Bellas Artes (BFA), en Boston University, Massachusetts, , donde recibió el Cum Laude en 1961. Cursó su maestría en la misma área en la Yale University, Connecticut, donde no solo se graduó con la máxima nota en 1963 sino, gracias a sus cualidades y versatilidad le permitieron vincularse al campo de diseño de esta misma universidad como catedrático. También trabajo con Paul Rand en su estudio en Nueva York. Cuando regresa a Colombia, ingresa como profesor a las Universidades de Los Andes, Nacional y Fundación Jorge Tadeo Lozano. Es invitado por la Universidad Nacional de Colombia al proyecto de crear la primera carrera de diseño gráfico, el cual no se logra dar en ésta institución, sino en 1967 en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, por su propia iniciativa. Sin embargo, en 1966, 1977 y 1982 participa en las reestructuraciones de la carrera de Diseño Publicitario de la Universidad Nacional, la cual se transforma luego en la actual carrera de Diseño Gráfico. Funda además, las revistas Nova en 1964 y Acteón en 1968 y a partir de 1964 y por cuatro años más, estuvo vinculado como diseñador gráfico al Museo de Arte Moderno de Bogotá. Dedicó gran parte de su tiempo a la enseñanza, trabajando como profesor en las universidades Jorge Tadeo Lozano, Los Andes y Nacional de Colombia, en donde en 1991 fue distinguido como profesor emérito. También fue profesor invitado en la Universidad de Barcelona en 1998 y Virginia Commonwealth Univeristy en 1984. Como docente, publicó textos de apoyo que en su momento no se conseguían en el mercado colombiano, así fue como hizo la traducción y edición de “El libro de los signos” de Rudolf Koch, y también publicó libros como “ABC del diseño de marcars”, “Origami, el arte del doblez”, “Ilustración” y “El diseño tipográfico”.
Consuegra es reconocido nacional e internacionalmente por la creación de decenas de marcas, símbolos y logotipos, como los de inravision , Artesanías de Colombia, Museo de Arte Moderno de Bogotá, Icollantas, Croydon, Iserra, Universidad Industrial de Santander, entre otras. También se dedicó a la investigación, de la que dan cuenta numerosas publicaciones. Consuegra fue miembro del International Trademark Center de Bélgica y profesor visitante en la Virginia Commonwealth University y en la Universidad de Barcelona.
OBRAS
El logo-símbolo adoptado por ALADI representa la unión de Latinoamérica a través de formas geométrico-formales.
“El cuadrado no es producto de la naturaleza. Es un producto del hombre y como tal, es parte de sus reflexiones más íntimas. De ahí que su utilización no sea gratuita y menos un simple producto de austeridad superficial. Por el contrario, obedece a una selección consciente de unas proporciones específicas”. David Consuegra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario